Mostrando entradas con la etiqueta Tema 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 1. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2016

Mapa conceptual sobre las voces para 1º ESO ( y para repasar en 2º)

Esquema, en formato PREZZI, sobre las voces humanas y su clasificación.

http://prezi.com/_9arwwajvrkj/clasificacion-de-las-voces-en-musica/#

                                                                                                                                         Fátima Delgado.

...and for blilingual students: 
http://www.bbc.co.uk/schools/gcsebitesize/music/western_tradition/music_voices1.shtml
Try to do the following excercise to know where your voice sits:




Y a continuación un crucigrama para poner a prueba tus conocimientos.

http://mariajesuscamino.cantabriamusical.com/ejervoz/vocesygrupos.htm
                                                                                                                                   Mª Jesús Camino.

martes, 27 de septiembre de 2016

Instrumentos de la Antigua Grecia

Aquí os dejo dos vídeos sobre instrumentos de la Antigua Grecia:

El primero corresponde al hydraulis u órgano hidraúlico, muy curioso por su funcionamiento a través de la presión de dos depósitos de agua.



Y el segundo, a otro instrumento de viento: el aulós, o flauta doble. La escena corresponde a la película "Ágora".









martes, 20 de septiembre de 2016

El ahorcado sobre el oído, para 1º ESO.

Chic@s de 1º, ¿habéis jugado alguna vez al ahorcado?
Aquí os dejo un ejemplo para repasar el tema que hemos visto esta semana, relacionado con el oído. ¡A ver quién tiene más aciertos!

(Recurso creado por Mª Jesús Camino, profesora del IES Miguel de Meruelo)

lunes, 12 de septiembre de 2016

Así oímos.

El oído humano es un órgano fascinante. ¿Sabías que los huesecillos internos que transmiten las ondas sonoras, son los más pequeños de nuestro cuerpo?



Fíjate ahora en las distintas características que pueden definir un sonido. ¿En qué se diferenciaría el sonido del ruido? ¿Sabrías explicarlo?

 

Los griegos ya hacían música...

...y componían. El problema es que por aquel entonces, no escribían sus composiciones con la escritura musical que hoy en día utilizamos, y no se han conservado apenas partituras.

Entonces, ¿cómo sabemos lo que hacían?

Adelanto aquí una pieza musical griega, la más antigua que se conoce. Seikilos la grabó en la lápida de su mujer fallecida, Euterpe.
Atentos a cómo y dónde la encontraron...




Y a continuación, una ficha explicativa del Blog Valdemúsica: