
Mostrando entradas con la etiqueta óperas y musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta óperas y musicales. Mostrar todas las entradas
domingo, 5 de febrero de 2017
sábado, 4 de febrero de 2017
1º ESO: Don Giovanni, el seductor.
Tras la apasionante historia de Orfeo y Eurídice, o Turandot, esta semana nos embarcamos en otro argumento operístico de lo más desenfadado. Se trata de la ópera Don Giovani, de W.A. Mozart.
Leeremos la historia en clase, disfrutando de algunos de los fragmentos musicales más destacados.
La página se llama "Cuéntame una ópera". Seguiremos trabajando con ella porque me parece muy interesante y divertida.
Leeremos la historia en clase, disfrutando de algunos de los fragmentos musicales más destacados.
La página se llama "Cuéntame una ópera". Seguiremos trabajando con ella porque me parece muy interesante y divertida.
domingo, 29 de enero de 2017
Audición 1º ESO: Nessum dorma.
Relacionada con la ópera Turandot, de esta semana, nos llega esta audición muuuuy conocida por haberse utilizado en películas, anuncios, etc.
Se trata de Nessum dorma (Que nadie duerma). Interpretada, en este caso, por el gran Plácido Domingo.
Versión adaptada a niños:
Un ejemplo de cine:
Mar adentro, de Alejandro Amenábar, utiliza esta pieza en una de las escenas más emocionantes de la película.
Se trata de Nessum dorma (Que nadie duerma). Interpretada, en este caso, por el gran Plácido Domingo.
Versión adaptada a niños:
Un ejemplo de cine:
Mar adentro, de Alejandro Amenábar, utiliza esta pieza en una de las escenas más emocionantes de la película.
LETRA DE NESSUM DORMA:
¡Nadie duerma! ¡Nadie duerma!
Tampoco tú, oh Princesa,
en tu frío cuarto
miras las estrellas
que tiemblan de amor y de esperanza…
¡Pero mi misterio está encerrado en mí,
mi nombre nadie sabrá!
sólo cuando la luz brille
Y mi beso romperá el silencio
que te hace mía.
Su nombre nadie sabrá…
¡Disípate, oh noche! ¡Tramontad, estrellas! ¡Tramontad, estrellas!
¡Al alba venceré!
¡Venceré! Venceré!
1º ESO: Turandot
Esta semana, una nueva ópera, y una nueva historia para 1º ESO: Turandot, de Puccini. Viajamos a China...
Pincha en la foto para conocer su argumento:
sábado, 21 de enero de 2017
Orfeo y Eurícide
Esta semana en 1º ESO, conoceremos la historia de la ópera "Orfeo y Eurídice", de Monteverdi.
Y por aquí algunas preguntas tras la lectura de esta apasionada historia:
Y por aquí algunas preguntas tras la lectura de esta apasionada historia:
- ¿Cuál era el don de Orfeo?
- ¿Qué es lo que le sucedió a Eurídice mientras paseaba?
- ¿Cómo se sintió Orfeo?
- ¿Por qué se decidió a descender al reino de Hades?
- ¿Qué arma usó para vencer los desafíos que encontró en el camino?
- ¿Qué condición le impuso Amore?
- ¿Por qué Orfeo no pudo cumplir la condición?
- Piensa en alguna ocasión en la que el miedo o los nervios te hayan hecho perder algún objetivo:
- ¿Realmente crees que lo habrías conseguido?
- ¿Crees que es importante controlar tu miedo y ansiedad?
- ¿Cómo crees que podrías hacerlo?
Audiciones sobre Orfeo
Como audición, tenemos la pieza "Tu sei morta", en la que Orfeo lamenta la pérdida de su amada Eurídice por la mordedura de una serpiente.
En otra versión de la misma ópera, el fragmento en el cual Orfeo mira a Eurídice durante el camino de rescate, incumpliendo su promesa.
La magia de la ópera entre bambalinas
Una ópera es fascinante ya de por sí, pero si pudiéramos sumergirnos en el proceso de creación, podríamos sentir la magia mucho más de cerca.
Lo vamos a intentar visualizando algunas partes de este documental sobre el Make in off de Turandot, de Puccini.
Lo vamos a intentar visualizando algunas partes de este documental sobre el Make in off de Turandot, de Puccini.
domingo, 15 de enero de 2017
Cats, el musical: Memory.
Como era de esperar, la audición que veremos esta semana en 1º ESO pertenece a un musical. Se trata de Memory, del musical Cats, y compuesto por Andrew Lloyd Webber. Es un tema que ha sido muy versionado por distintos cantantes.
Cats, además de haber ganado numeroso premios, batió record de permanencia en cartelera: ¡¡nada menos que 18 años en Broadway, y 21 en Londres!!!
Cats, además de haber ganado numeroso premios, batió record de permanencia en cartelera: ¡¡nada menos que 18 años en Broadway, y 21 en Londres!!!
1º ESO: El musical
Comenzamos nuevo tema, y en él vamos a tratar sobre la música vocal y los espectáculos relacionados con ella.
Empezaremos con el MUSICAL.
¿Alguien ha estado alguna vez en uno? Espero que comparta en clase su experiencia con nosotros, estaremos encantados de conocerla.
Pincha en la foto para acceder al contenido
Empezaremos con el MUSICAL.
¿Alguien ha estado alguna vez en uno? Espero que comparta en clase su experiencia con nosotros, estaremos encantados de conocerla.
Pincha en la foto para acceder al contenido
sábado, 14 de enero de 2017
El Barroco musical.
En 2º ESO arrancamos trimestre con el Barroco musical.
Aquí dejo el enlace a un recurso magnífico, realizado por dos alumnas de la profesora Mª Ángeles Martínez. A través de él, conoceremos cuales fueron las características y los compositores más importantes de esta época.
Cómic interactivo sobre el Barroco.
And for bilingual students: The history of the Baroque orchestra.
Aquí dejo el enlace a un recurso magnífico, realizado por dos alumnas de la profesora Mª Ángeles Martínez. A través de él, conoceremos cuales fueron las características y los compositores más importantes de esta época.
Cómic interactivo sobre el Barroco.
And for bilingual students: The history of the Baroque orchestra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)