Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas
viernes, 2 de junio de 2017
Percusión Rockera
Nos ponemos en modo rockero con esta percusión corporal. Acompañaremos el tema de AC-DC: Highway to Hell.
domingo, 7 de mayo de 2017
Películas con BSO de jazz.
Por aquí os dejo algunos ejemplos de temas jazzísticos, utilizados en cine y/o publicidad.
1. Tiana y el Sapo. Tema "Si humano fuera ya".
2. Los aristogatos. "Todos quieren ser un gato-jazz".
3. El golpe. Ragtime "The entertainer"
4. Take five, de David Brubeck.
5. A damsel in distress. Escena de Fred Astaire.
1. Tiana y el Sapo. Tema "Si humano fuera ya".
2. Los aristogatos. "Todos quieren ser un gato-jazz".
3. El golpe. Ragtime "The entertainer"
4. Take five, de David Brubeck.
5. A damsel in distress. Escena de Fred Astaire.
sábado, 6 de mayo de 2017
Los instrumentos del jazz
En 1º ESO daremos algunas pinceladas sobre el jazz.
Aquí un estupendo recurso muy completo, realizado por alumnos de Carme Marchena.
Lo primero, escucharemos alguna pieza e intentaremos distinguir instrumentos, en este divertido crucigrama. ¡Permaneced muy atentos!
Aquí un estupendo recurso muy completo, realizado por alumnos de Carme Marchena.
Lo primero, escucharemos alguna pieza e intentaremos distinguir instrumentos, en este divertido crucigrama. ¡Permaneced muy atentos!
Quédate con lo más importante:
domingo, 16 de abril de 2017
Música Popular urbana para 1º ESO
Mapa conceptual sobre la Música Popular Urbana (Cris Cordero)
Instrumentos musicales en el Pop y el Rock:
Instrumentos musicales en el Pop y el Rock:
Una de vídeos curiosos.
El que la sigue...¡la consigue!
Este chico estuvo, durante siete años, preparando su número para final de curso . Su intención era bailar Billie Jean a imagen y semejanza de Michael Jackson, y creedme que lo consiguió.
El vídeo está tomado en una celebración final de curso, en un instituto de EE.UU.
Todo un ejemplo de que, con esfuerzo, podemos conseguir lo que nos propongamos.
Bohemian Rapsody, by The Muppets.
Aprovechando que hemos escuchado a Queen durante este último trimestre, os dejo esta divertida parodia sobre "Bohemian Rapsody", interpretada por Los Muppets, o los famosos Teleñecos en España.
La evolución de la música, sólo con voces.
Pentatonix es un grupo vocal mixto. En este vídeo interpretan un popurrí de canciones siguiendo el orden cronológico de la historia de la música. Al prescindir de instrumentos, tanto la melodía, como el ritmo y la armonía la hacen a través de sus voces. ¡Creo que algunas de las canciones que interpretan os suenan seguro!
Este chico estuvo, durante siete años, preparando su número para final de curso . Su intención era bailar Billie Jean a imagen y semejanza de Michael Jackson, y creedme que lo consiguió.
El vídeo está tomado en una celebración final de curso, en un instituto de EE.UU.
Todo un ejemplo de que, con esfuerzo, podemos conseguir lo que nos propongamos.
Bohemian Rapsody, by The Muppets.
Aprovechando que hemos escuchado a Queen durante este último trimestre, os dejo esta divertida parodia sobre "Bohemian Rapsody", interpretada por Los Muppets, o los famosos Teleñecos en España.
La evolución de la música, sólo con voces.
Pentatonix es un grupo vocal mixto. En este vídeo interpretan un popurrí de canciones siguiendo el orden cronológico de la historia de la música. Al prescindir de instrumentos, tanto la melodía, como el ritmo y la armonía la hacen a través de sus voces. ¡Creo que algunas de las canciones que interpretan os suenan seguro!
1º ESO: Cinema's activities for bilingual students
Here you have some interesting activities about cinema's vocabulary.
Are you ready to do them?
1. Types of films.
2. Films vocabulary.
3. Films and movies.
Are you ready to do them?
1. Types of films.
2. Films vocabulary.
3. Films and movies.
sábado, 1 de abril de 2017
Un paseo por el cine...
Tras conocer un poco más sobre algunos compositores, esta semana en 1º ESO vamos a hacer un recorrido por la música en el cine, partiendo del cine mudo...hasta hoy.
Aquí dejo un recurso estupendo, con ejemplos, realizado por Mª Jesús Camino. Trabajaremos con él ;)
Aquí dejo un recurso estupendo, con ejemplos, realizado por Mª Jesús Camino. Trabajaremos con él ;)
4 músicas para 4 escenas.
Me sumo a esta propuesta de Mª Jesús Camino para imaginar con música. En esta ocasión tendremos que inventarnos una escena de película para cada uno de los fragmentos musicales que escucharemos.
sábado, 25 de marzo de 2017
Hans Zimmer
Probablemente, si os menciono películas como Piratas del Caribe o Gladiator, casi todos/as podréis tararearme algún fragmento de sus BSOras, pero quizá si os pregunto por el compositor, ya no sepamos responder con certeza.
Pues precisamente esta semana vamos a hablar de él. Se trata de Hans Zimmer, quién, además de componer música para películas también lo ha hecho para videojuegos.
Abajo tenéis el enlace al popplet que daremos en clase. Como siempre, pinchando en la foto podéis acceder.
Pues precisamente esta semana vamos a hablar de él. Se trata de Hans Zimmer, quién, además de componer música para películas también lo ha hecho para videojuegos.
Abajo tenéis el enlace al popplet que daremos en clase. Como siempre, pinchando en la foto podéis acceder.
domingo, 19 de marzo de 2017
Una de BSOras
La entrada de hoy tiene como objetivo que podáis repasar en casa las bandas sonoras que vamos a ver en este tema. Todas son del siglo XX excepto Piratas del Caribe (siglo XXI).
El bueno, el feo y el malo. Ennio Morricone.
Star Wars. John Williams (tema principal y Marcha imperial)
La vida es bella. Nicola Piovani
Piratas del Caribe. Hans Zimmer
La música en el cine: John Williams
Comenzamos en 1º ESO el tema 5: La música en el cine.
Dejo por aquí el cuestionario sobre John Williams, así como el esquema relativo a su vida y obras.
Y el interesantísimo documental, "Descubriendo a John Williams"
Dejo por aquí el cuestionario sobre John Williams, así como el esquema relativo a su vida y obras.
Y el interesantísimo documental, "Descubriendo a John Williams"
sábado, 4 de marzo de 2017
Ciclo de cine mudo para 1º ESO: Una mirada al pasado.
Una vez realizado el examen, vamos a ver un adelanto al próximo tema que trataremos en clase.
A continuación podéis ver algunos ejemplos de cortometrajes pertenecientes al género del cine mudo, en los que el acompañamiento musical es fundamental para dar sentido a la historia.
Destacar a los actores que se hicieron famosos en este tipo de películas, como el dúo cómico "El Gordo y el Flaco", Buster Keaton y Charles Chaplin.
Podréis comprobar que son muy divertidos pese a que no exista diálogo hablado. La música colabora en ello.
Os propongo, como actividad, que para ver el largometraje "The Blacksmith" (con el icono amarillo), pongáis vosotros la música que penséis que podría ser más apropiada.
¡Que los disfrutéis!
A continuación podéis ver algunos ejemplos de cortometrajes pertenecientes al género del cine mudo, en los que el acompañamiento musical es fundamental para dar sentido a la historia.
Destacar a los actores que se hicieron famosos en este tipo de películas, como el dúo cómico "El Gordo y el Flaco", Buster Keaton y Charles Chaplin.
Podréis comprobar que son muy divertidos pese a que no exista diálogo hablado. La música colabora en ello.
Os propongo, como actividad, que para ver el largometraje "The Blacksmith" (con el icono amarillo), pongáis vosotros la música que penséis que podría ser más apropiada.
¡Que los disfrutéis!
jueves, 23 de febrero de 2017
Composiciones orientales
martes, 21 de febrero de 2017
Musical instruments
sábado, 18 de febrero de 2017
Ritmos con palillos para 1º ESO
Bueno, chicos y chicas de 1º ESO:
tras pediros una y otra vez que esta semana trajerais palillos chinos, aquí tenemos la respuesta de para qué los vamos a necesitar.
La idea la encontré en el blog de la profesora Mª Jesús Camino, y me encantó para terminar el curso de una forma más alegre y distendida.
Acompañaremos con percusión la famosa Marcha Turca de Mozart. Ojo, que no es fácil, pero con un poco de ensayo seguro que sale.
Por aquí os dejo la leyenda de los movimientos/sonidos que habrá que realizar:
Y una muestra de los patrones rítmicos que interpretaremos:
¡¿¿Preparados?!! Dale al play:
Música en África: 1º ESO
La próxima semana, viajamos a África:
.MBIRA
.KORA
.DERBAK O DARBUKA
sábado, 11 de febrero de 2017
Música en China para 1º
Aquí os dejo el enlace al power point que vimos en clase sobre la música en Asia, centrándonos especialmente en la de China.
Pincha en la foto para acceder:
...y en este vídeo podrás escuchar y ver algunos instrumentos típicos de este país:
Pincha en la foto para acceder:
...y en este vídeo podrás escuchar y ver algunos instrumentos típicos de este país:
Músicas del mundo
El nuevo tema de 1º ESO versará sobre músicas del mundo. Veremos como suena la música en África (negra y árabe) y Asia (China), principalmente, estudiando las características e instrumentos propios de algunos lugares.
Para ir adentrándonos en el tema, dejo este magnífico wix del blog de Arantxa Llames. En él podéis consultar cómo es la música en cualquiera de los cinco continentes. ¡Lo comentaremos en clase!
Para ir adentrándonos en el tema, dejo este magnífico wix del blog de Arantxa Llames. En él podéis consultar cómo es la música en cualquiera de los cinco continentes. ¡Lo comentaremos en clase!
domingo, 5 de febrero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)